Hillary Rodham Clinton - Rompiendo el techo de cristal

Por: Nadia Velmore @Nadiamaria_velmore

Hillary Rodham Clinton abogada de profesión, profesora por convicción, activista de corazón,  senadora por el estado de Nueva York y primera dama de los Estados Unidos, así como candidata a la presidencia de dicho país. Los logros de esta mujer han impactado primordialmente el ámbito de la política y el derecho siendo parte aguas para las nuevas generaciones de mujeres atrás de ella.

 

Se unió a las filas de la escuela de derecho de Yale en ese entonces solamente había 27 mujeres estudiando esta profesión, ahí conoció al que en un futuro seria no nada más el amor de sui vida sino también el Presidente de los Estados Unidos. Al terminar la escuela de derecho decidió dedicar este tiempo de su vida al servicio público particularmente de niñxs con discapacidades en el estado de Arkansas, ayudo a crear diferentes legislaciones y comités para apoyar esta causa.

 

Compromiso social con la niñez

El 11 de octubre de 1975 contrajo nupcias con Bill Clinton convirtiéndose en la primera dama de Arkansas desde esta plataforma continúo reformando el sistema de salud para que todas las familias tuvieran acceso a estos servicios a precios accesibles. Aquí encontró los beneficios de  trabajar con los dos lados de la moneda republicanos y demócratas a través de acuerdos y múltiples negociaciones lograron lanzar el programa de seguros para niños que ofreció cobertura a más de 8 millones de niñxs.

 

Activismo Feminista

1995 fue el año que marco su carrera dentro del activismo feminista lidereando la delegación de Estados Unidos en Beijing para atender a la cuarta conferencia mundial de la ONU sobre mujeres. A pesar de que múltiples políticos quisieron persuadirla de no asistir, ya que en ese momento los derechos humanos de las mujeres en China eran pisoteados, ignorados y en algunas provincias inexistentes. En este discurso la piedra angular del mismo fueron los derechos humanos, así se pronunció de la siguiente manera:

“los derechos humanos de las mujeres son derechos de las mujeres, y los derechos de las mujeres son derechos humanos hoy siempre” 

sentando las bases en su carrera para el activismo feminista.

 

 

 

 Momentos Críticos

En el 2000, Hillary fue electa como la primera senadora mujer por el estado de Nueva York esta posición llego en uno de los momentos mas críticos de historia de Estados Unidos, ya que el 11 de septiembre del 2001 suceden los ataques terroristas a las torres gemelas dejando el estado de Nueva York en gran devastación. Sin embargo, esta mujer demostrando todo su compromiso social hacia la gente de Nueva York exigió al gobierno republicano de George Bush crear un fondo de $20 billones de dólares para todos los cuerpos policiacos, bomberos, paramédicos y otros servidores públicos que respondieron a la emergencia. Después de mucho cabildeo dicho fondo fue creado y al día de hoy muchas familias que perdieron seres queridos en estos atentados o que contrajeron alguna enfermedad crónica derivada de dicha tragedia pueden vivir una vida normal a pesar de dicho atentado.

 

 

Abriendo Brecha

En el 2008 esta mujer decidió lanzarse por la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos siendo así la primera mujer en contender por esta posición llevándose todos los votos del partido demócrata. En esta primera ronda no logró superar los votos que se llevo el Presidente Barack Obama que dicho sea de paso ha sido el primer presidente afrodescendiente en la historia de los Estados Unidos, así esta ella abrió el camino para que futuras generaciones de mujeres sepan que hoy también ellas pueden ser Presidentas del país mas poderoso del mundo. En el 2016 se volvió a lanzar a la candidatura por la presidencia en contra de Donald Trump con la siguiente ideología “Juntos somos más fuertes” obtuvo 66 millones de votos y como es bien sabido gano el voto popular mas no el voto del colegio electoral. En su discurso de concesión invito a sus votantes a:

 

“Nunca dejar de creer que pelear por lo que esta bien vale la pena”

 

El activismo feminista que se generó después de su candidatura y de este discurso de cierre permeo en cada rincón del mundo rompiendo techos de cristal y abriendo senderos para cada mujer, niña y adolescente en el mundo sin importar de donde vengan.

Como cualquier políticx ha habido momentos donde no todo ha salido como ella lo ha planeado. Es el caso de los atentados terroristas en la embajada de Benghazi donde soldados americanos murieron, también ha habido momentos donde quizás las cosas pudieron hacerse de una mejor manera tal es el escandalo de los correos electrónicos de la Secretaria de Estado enviados a un correo personal comprometiendo la información en ellos. Sin embargo, es de resaltar que ha sido criticada y crucificada dentro de la arena publica y si analizáramos las carreras de otros políticos masculinos encontraremos que estos desempeños por debajo de lo esperado han sido omitidos, disculpados y no litigados en la teatro público para sus contrapartes masculinos. ¿Por qué? La respuesta es muy simple su género aun cuando su carrera era superiormente robusta a sus contrincantes Obama y Trump y su experiencia mas extensa, ha tenido que luchar contra el patriarcado y la misoginia de un país a pesar de tan amplia trayectoria.

Esta activista feminista se repuso a toda critica para continuar su vocación en arenas donde la masculinidad es frágil y las guerras se pelean detrás de un podio. Ha sido un ejemplo de resilencia, perseverancia y ambición abriendo caminos inimaginables para las mujeres hace no muchos años.

 

Referencias

https://www.hillaryclinton.com/about/

https://www.usnews.com/debate-club/will-the-benghazi-attacks-tarnish-hillary-clintons-legacy-as-secretary-of-state

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados